el tablero es una de las partes pricipales del Ajedrez, junto a las piezas, el reloj y las reglas que lo componen.
el tablero es el campo de batalla donde lucharemos, el espacio donde nos moveremos con las piezas, consiste en un gran cuadrado que contiene 64 cuadrículas tambien llamados escaques, 32 de ellas de color claro y 32 de color oscuro que se intercambian secuencialmente, quedando definido con 8 grandes columnas que se observan en vertical (de la a hasta la h) y 8 grandes filas ó lineas que se observan en forma horizontal (del 1 al 8), en consecuncia cada casilla posee una letra (segun su columna de ubicación) y un número segun su fila, quedando determinado que la casilla a1, siempre será de color oscuro, en tanto que la casilla h1 siempre será de color clara. por otro lado esta conjunción de lineas y columnas de colores alternantes general 13 diagonales de color claro y 13 diagonales de color oscuro. Por último podemos decir que las 4 casillas centrales (d4-d5-e4 y e5) constituyen en centro propiamente dcho del tablero y los cuadrantes circuntantes dan lugar a la conformación de glorietas, es decir que la glorieta central está compuesta por todas las casillas que encierran estos cuatro escaques centrales; para posteriormente dar lugar a la glorieta exterior, constituida por todas las casillas que “encierran” la glorieta central y por último el borde exterior compuesto por todas las casillas de la fila 1 y 8 y las casillas de las columnas a y h. Es muy importante saber la constitución del tablero debido a que cuando se juega con tableros que no poseen sus letras ni nros. es posible equivocarse y dar lugar a jugar con el tablero invertido (de costado) donde los colores de los escaques de las esquinas esten cambiados, dando lugar a ubicaciones cambiadas de dama y rey, los alfiles cambian su posición, problemas con los enroques y de anotación de las partidas, etc.
Lista la tarea
el tablero es una de las partes pricipales del Ajedrez, junto a las piezas, el reloj y las reglas que lo componen.
el tablero es el campo de batalla donde lucharemos, el espacio donde nos moveremos con las piezas, consiste en un gran cuadrado que contiene 64 cuadrículas tambien llamados escaques, 32 de ellas de color claro y 32 de color oscuro que se intercambian secuencialmente, quedando definido con 8 grandes columnas que se observan en vertical (de la a hasta la h) y 8 grandes filas ó lineas que se observan en forma horizontal (del 1 al 8), en consecuncia cada casilla posee una letra (segun su columna de ubicación) y un número segun su fila, quedando determinado que la casilla a1, siempre será de color oscuro, en tanto que la casilla h1 siempre será de color clara. por otro lado esta conjunción de lineas y columnas de colores alternantes general 13 diagonales de color claro y 13 diagonales de color oscuro. Por último podemos decir que las 4 casillas centrales (d4-d5-e4 y e5) constituyen en centro propiamente dcho del tablero y los cuadrantes circuntantes dan lugar a la conformación de glorietas, es decir que la glorieta central está compuesta por todas las casillas que encierran estos cuatro escaques centrales; para posteriormente dar lugar a la glorieta exterior, constituida por todas las casillas que “encierran” la glorieta central y por último el borde exterior compuesto por todas las casillas de la fila 1 y 8 y las casillas de las columnas a y h. Es muy importante saber la constitución del tablero debido a que cuando se juega con tableros que no poseen sus letras ni nros. es posible equivocarse y dar lugar a jugar con el tablero invertido (de costado) donde los colores de los escaques de las esquinas esten cambiados, dando lugar a ubicaciones cambiadas de dama y rey, los alfiles cambian su posición, problemas con los enroques y de anotación de las partidas, etc.
conocer las partes del tablero nos permite proponer y ejecutar una estrategia eficiente